El microscopio es un objeto que ha ido evolucionando mucho a lo largo del tiempo. Este siempre ha sido imprescindible para la investigación en el campo de la citología, por este motivo la mejora del microscopio implica saber más sobre la célula.
Los primeros microscopios eran únicamente de una lente y eran muy sencillos Entre 1925 y 1930 se llevó a cabo un descubrimiento muy importante para la biología, este fue la fabricación del primer microscopio electrónico. El primer microscopio electrónico lo fabricación dos alemanes, Ernest Ruska (físico e ingeniero) y Max Knoll (doctor y biólogo). Ellos estuvieron estudiando el microscopio durante años hasta lograr su objetivo: microscopio electrónico de un máximo de 1500 aumentos (poca resolución)
Hoy en día los microscopios han evolucionado y los más modernos llegan hasta 1000000 aumentos.
Estos microscopios constan de varias partes:
-Cascara
-Emisor de electrones
-Electrones
-Cátodo
-Ánodo
-Lente condensador
-Muestra analizada
-Lente objetivo
-Lente proyector
-Detector
El funcionamiento del microscopio electrónico consiste en un haz de electrones generados por un cañón electrónico acelerados por un alto voltaje y estan focalizados por medio de unas lentes magnèticas.Un rayo de electrones atraviesa la muestra y amplifica por un conjunto de lentes magnéticas que una imagen sobre una placa fotográfica o sobre una pantalla sensible que al impactar los electrones se transfiere la imagen en la pantalla.
Los microscopios hoy en día producen una imagen sin color , pero es posible colorizar las imagenes mediante técnicas de retoque digital.
Pueden haber dos tipos de microscopios según su funcionamiento:
-Microscopio electrónico de barrido: este se diferencia del de transmisión en que la muestra es recubierta con una capa de metal delgado, y es barrida con electrones enviados desde un cañón. Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones, proyectados en una imagen de TV.
-Microscopio electrónico
de transmisión: este se
diferencia del anterior ya que emite un haz de electrones dirigido hacia
el objeto cuya imagen se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o
son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen
aumentada de la muestra.
Webgrafía
Estas són las webs de donde hemos sacado información y podréis encontrar más información sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario